La villa Romana de Noheda: El lujo oculto de Hispania
Balawat.com
Situada en el municipio de Villar de Domingo García, en la provincia de Cuenca, la villa de Noheda es uno de los descubrimientos más espectaculares de la arqueología romana en España. A tan solo 18 km de la ciudad de Cuenca, este yacimiento ha revelado una residencia rural de élite que floreció entre los siglos I a.C. y VI d.C..
La villa se divide en varias zonas:
• Pars Urbana: donde se encuentra la famosa sala triabsidada (con tres ábsides), decorada con el gran mosaico.
• Balneum o Termas: un complejo termal que demuestra el nivel de sofisticación y confort de sus habitantes.
• Pars Rústica: dedicada a las labores agrícolas, aunque aún en proceso de excavación.

La sala triabsidada
La llamada Sala Triabsidada —también conocida como Sala Tricora— es una estancia de planta cuadrangular que presenta tres de sus lados rematados en exedras semicirculares, lo que le confiere una estructura arquitectónica única en Hispania romana. El acceso principal se sitúa en el lado oeste, y su superficie total alcanza los 290 m², de los cuales 231 m² están cubiertos por un mosaico figurativo de una calidad excepcional

El mosaico, realizado en su mayor parte con la técnica de opus vermiculatum, representa escenas mitológicas con una riqueza narrativa y visual que recuerda a los frescos de los palacios imperiales. Se han identificado figuras como Ariadna, Dionisio, Teseo y Minotauro, entre otros, en composiciones que podrían aludir a obras teatrales o rituales de iniciación.
Este espacio no era solo decorativo: funcionaba como triclinium ceremonial, donde el dominus recibía a sus invitados en un entorno que reflejaba su poder, cultura y conexión con el mundo clásico.

La forma triabsidada no es común en villas rurales, lo que sugiere una intención clara de monumentalidad. La disposición de las exedras permitía una circulación fluida y una escenografía envolvente para los comensales. Todo en esta sala —desde los mármoles importados hasta la iconografía del mosaico— habla de una élite que quería ser vista como heredera del prestigio romano más refinado.


El Balneum de Noheda: Termas de Lujo en la Hispania Tardoantigua
El balneum o complejo termal de la villa de Noheda es uno de los más grandes y mejor conservados del Imperio Romano en la península. Con una superficie de aproximadamente 900 m², este espacio no solo servía para la higiene personal, sino que era un verdadero centro de bienestar, sociabilidad y ostentación.

El balneum se compone de las estancias típicas de unas termas romanas:
• Apodyterium: vestuario donde los visitantes se preparaban para el baño.
• Frigidarium: sala de agua fría, ideal para cerrar los poros tras el baño caliente.
• Tepidarium: sala templada que actuaba como transición térmica.
• Caldarium: sala de agua caliente, con hipocausto (sistema de calefacción subterráneo).
• Furnus: horno que alimentaba el sistema de calefacción.
Además, se ha descubierto un mosaico propio de 200 m² en esta zona, lo que indica que el lujo no se limitaba a la sala tricora.
