Las Domus romanas
Balawat.com
Las Domus de Carthago Nova:
La domus romana era una vivienda unifamiliar típica en muchas ciudades del Imperio, diseñada para adaptarse a las necesidades cotidianas, sociales y espirituales de sus habitantes. Con una distribución centrada en espacios interiores como el atrio y el peristilo, ofrecía zonas para el descanso, la convivencia, el culto doméstico y la gestión de asuntos familiares. Su arquitectura reflejaba los valores culturales de la época, y aunque solía estar asociada a familias con ciertos recursos, su diseño evolucionó según el contexto urbano, el clima y las costumbres locales

Domus del atrio: Un espacio para el banquete sagrado
Construido a finales del siglo I a.C., el edificio del atrio estaba destinado a banquetes de carácter religioso. No era un comedor cualquiera: era un lugar donde se celebraban rituales, se honraban divinidades y se reforzaban los lazos entre los miembros de la comunidad. El diseño del edificio, con su atrio central y salas decoradas con frescos, sugiere una función simbólica y representativa.

La Domus del Pórtico: Una casa entre el arte y el espectáculo
La domus estaba estratégicamente situada junto al acceso monumental del teatro, lo que sugiere que pudo pertenecer a una familia vinculada al mundo del espectáculo, la administración o el culto. Su estructura se integraba en el entramado urbano de Carthago Nova, y parte de sus muros fueron reutilizados en época bizantina para reforzar las defensas de la ciudad.

La Domus de Salvius es uno de los hallazgos más fascinantes de la Cartagena romana. Descubierta en 2003 durante las obras del Barrio Universitario, esta vivienda de época alto-imperial (siglo I d.C.) ofrece una ventana privilegiada al mundo doméstico de Carthago Nova. Su nombre proviene de un mosaico de bienvenida en blanco y negro que reza SALVIUS, hallado frente al umbral de una de sus habitaciones.
