
Tecnologías de comunicación Virtual en Arqueología y Patrimonio Cultural
Soluciones integrales de comunicación y divulgación del Patrimonio Arqueológico

Referentes en en virtualización 3D arqueológica
"26 años contribuyendo a preservar y promover la arqueología y el patrimonio cultural mediante la aplicación tecnológica"
MUSEALIZACIÓN de YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS
Infografías Virtuales 3D científicas
Recreaciones 3D Arquitectónicas
Realización Vídeos Documentales
Paneles Museos Exterior / Interior
Maquetas Físicas reales a escala
Fotografía y Vídeo Aéreo: DRON
Aplicaciones Interactivas táctiles
Virtualización 3D Fotogramétrica
Estación de Escanometría Láser
Mobiliario expositivo / Montaje

La conservación del patrimonio exige crear espacios que no solo protejan los restos arqueológicos, sino que también los acerquen al público. Para ello es esencial dotarlos de recursos gráficos y documentales que permitan al visitante interactuar con el entorno y comprender plenamente el significado de lo que observa.
BALAWAT es la empresa pionera en España en la comunicación y aplicación de las nuevas tecnologías virtuales 3D para la difusión de la Arqueología. Desde nuestros comienzos hemos aportado un modelo de trabajo que hoy sigue siendo tomado como referencia en el sector.
Son muchas las instituciones y empresas que han depositado su confianza en nuestro trabajo, avalando la seriedad y el rigor que nos caracteriza.

Lo primero... Un REGALO por estar aquí.
PÓSTER BALAWAT Imagen 3D HD . 90 x 45 cm
REGALO PÓSTER ÁNFORAS DRESSEL
Dressel desarrolló una tipología para la clasificación de ánforas antiguas, sobre la base de su pionera excavación en el Monte Testaccio de Roma. Tras investigaciones y excavaciones, creó una tabla tipológica de ánforas, agrupándolas por su forma, siendo esta tabla aún hoy día una referencia de primer orden para todos. BALAWAT normaliza todas estas ánforas en una sola imagen tridimensional de calidad (91 x 45 cm)
Hornos romanos. GRANADA
Restitución 3D científica sobre malla fotogramétrica

RECONSTRUCCIONES VIRTUALES / INFOGRAFÍAS 3D
Tienda de Garum. Baelo Claudia (CÁDIZ)
Restitución 3D científica sobre malla fotogramétrica


Fábricas de Salazón. Baelo Claudia (CÁDIZ)
Restitución 3D científica sobre malla fotogramétrica





Basílica romana. Ercávica
Reconstrucción 3D sobre planimetría arqueológica.



Foro romano. Cartagena
Reconstrucción 3D sobre planimetría arqueológica







Murallas Árabes. Talavera


Paneles infográficos del yacimiento de Entretorres


La Ventana de Leonardo. Murallas de Talavera
BALAWAT en la serie de RTVE "Ingeniería Romana"


Foro romano. Valeria
Reconstrucción 3D científica sobre malla fotogramétrica.



Villa romana. Noheda
Reconstrucción 3D sobre planimetría arqueológica.






Fullonicas. Mérida
Reconstrucción 3D sobre planimetría. DOC: Macarena de los Sant Bustamante Álvarez (Dpto. de Prehistoria y Arqueología) UGR




Villa romana. Trafalgar
Reconstrucción 3D científica sobre malla fotogramétrica.


Villa romana. Granollers



Teatro romano. Cartagena
Reconstrucción 3D sobre planimetría arqueológica.




Oppidum Ibero F. de la Mota





La Cava de Garcinarro. Edad del Bronce
Reconstrucción 3D científica sobre malla fotogramétrica


Domus Pompeya
Reconstrucción 3D científica sobre escáner láser (2007)



Villa romana Los Torrejones
Reconstrucción 3D sobre planta arqueológica.


Villa romana Los Villaricos
Reconstrucción 3D sobre planta arqueológica.


Villa romana de la Olmeda
Reconstrucción 3D sobre planimetría arqueológica.




Vicus romano de Calpe
Reconstrucción 3D sobre planimetría arqueológica.



Termas romanas de Maliaño










Basílica Visigoda. Segóbriga
Reconstrucción 3D sobre planimetría arqueológica.



Tardorromano
Reconstrucción 3D científica sobre fotogrametría y planimetría arqueológica.

Atalaya Árabe



La Cartuja Baja. Zaragoza
Reconstrucción 3D sobre planimetría arqueológica.





EL MOLINO DE VIENTO MANCHEGO




RESTAURACIÓN VIRTUAL CERÁMICAS

FOTOGRAMETRÍA Y ESCANOMETRÍA MUSEOS


PANELES MUSEO DEL EJÉRCITO (TOLEDO)


Construcción y uso de un teatro romano...
Yacimiento Arqueológico La Cava de Garcinarro, Cuenca.
Reconstrucción virtual 3D Villa Romana de Granollers

Fotografia: Xavier Solanas - Ajuntament de Granollers
Aquí puedes seguir todas nuestras últimas publicaciones:
El Equipo de Balawat

José Luis Gómez Merino
Director de arte de Balawat.
Miembro Honorífico y fundador.
Estudió En la Facultad de Bellas Artes de Madrid y rápidamente se profesionalizó como Ilustrador de prensa donde ha tenido una larga trayectoria El Mundo, El País, Vocento, Interviú, Fund. March...

Jesús Gómez Merino
Director Técnico de Balawat
Miembro fundador de Balawat.
Técnico Superior. Máster Tecnologías de comunicación virtual en Arqueología y Patrimonio Cultural
Responsable tecnológico de I+D+I .Experto en softwares 3D-2D aplicados al campo de la Arqueología, el Patrimonio cultural y arquitectura. Experto en diseño museográfico .

Mª Angeles Orejudo María
Edición gráfica de Balawat
Miembro fundador de Balawat.
Licenciada en Historia del Arte. Se dedica a la documentación, maquetación y diseño de las obras de balawat en distintos soportes. Publicaciones impresas, aplicaciones interactivas, páginas web...

Margot Gil Melitón
Ing. en Geomática y Topografía.
Máster SEAV en Arqueología y Patrimonio Virtual, Documentación, Preservación y Difusión del Patrimonio Cultural con especialidad en; Documentación Geométrica del Patrimonio, Visualización avanzada del Patrimonio y Restauración Virtual.

Daniel Gómez Corral
Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales
Se ocupa de la grabación y montaje del material audiovisual, además de la fotografía.
Es nuestro JASP. Pura creatividad y control de software. Considerado por la prensa como uno de los mejores en el panorama audiovisual.

Juan Víctor Mejías Calero
Desarrollador Web
Diseñador y programador web, con más de 15 años de experiencia. Trabaja tanto Frontend como Backend, utilizando para ello tecnologías como JavaScript, PHP, MySQL, Directus, HTML5/CSS3, Flash/ActionScript y KrPano para visitas virtuales en 360º.

MAQUETAS AXFITO MODEL
EMPRESA ASOCIADA A BALAWAT
Tifloactiva crea maquetas accesibles inteligentes con tecnología háptica, IoT e inteligencia artificial para hacer el patrimonio cultural inclusivo y universal. Nuestro proyecto pionero garantiza que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan experimentar y disfrutar del patrimonio de forma innovadora, promoviendo la igualdad en el acceso a la cultura.

LUMINOSOS DEL TAJO
EMPRESA ASOCIADA A BALAWAT
Ofrece un servicio integral de impresión en pequeño y gran formato, fabricación de todo tipo de soportes, y montaje profesional
Especializados en todos los aspectos de la musealización de interiores y exteriores,

TÉCNICA2
EMPRESA ASOCIADA A BALAWAT
Grupo especializado en impresión, copistería y serigrafía.
