
Tecnologías de comunicación Virtual en Arqueología y Patrimonio Cultural
Reconstrucciones 3D virtuales de yacimientos arqueológicos

Referentes en en virtualización 3D arqueológica
"26 años contribuyendo a preservar y promover la arqueología y el patrimonio cultural mediante la aplicación tecnológica"
MUSEALIZACIÓN de YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS
Infografías Virtuales 3D científicas
Recreaciones 3D Arquitectónicas
Realización Vídeos Documentales
Paneles Museos Exterior / Interior
Maquetas Físicas reales a escala
Entornos VR 3D inmersivos/360º
Realidad Aumentada AR
Fotografía y Vídeo Aéreo: DRON
Aplicaciones Interactivas táctiles
Virtualización 3D Fotogramétrica
Estación de Escanometría Láser
Mobiliario expositivo / Montaje

La conservación del patrimonio exige crear espacios que no solo protejan los restos arqueológicos, sino que también los acerquen al público. Para ello es esencial dotarlos de recursos gráficos y documentales que permitan al visitante interactuar con el entorno y comprender plenamente el significado de lo que observa.
BALAWAT es la empresa pionera en España en la comunicación y aplicación de las nuevas tecnologías virtuales 3D para la difusión de la Arqueología. Desde nuestros comienzos hemos aportado un modelo de trabajo que hoy sigue siendo tomado como referencia en el sector.
Son muchas las instituciones y empresas que han depositado su confianza en nuestro trabajo, avalando la seriedad y el rigor que nos caracteriza.

Lo primero... Un REGALO por estar aquí.
PÓSTER BALAWAT Imagen 3D HD . 90 x 45 cm
BALAWAT sintetiza la tipología de ánforas de Heinrich Dressel -referente arqueológico basado en las piezas encontradas en el Monte Testaccio- en una imagen tridimensional de alta calidad (91 × 45 cm), que normaliza sus formas y clasificaciones en una sola representación visual.
Destacamos este Mes:
Hornos romanos. GRANADA
Restitución 3D científica sobre malla fotogramétrica

> Blog balawat... Fuego y barro: los hornos romanos del Alfar de Cartuja en Granada
Infografías 3D 360º
las infografías 360º como parte de sus soluciones de virtualización 3D para yacimientos arqueológicos y patrimonio cultural. Estas infografías permiten una experiencia inmersiva e interactiva, ideal para museos, exposiciones o plataformas digitales.
Anfiteatro romano de Segóbriga 360º
Reconstrucciones Virtuales - Infografías 3D
En Balawat creemos que la mejor forma de mostrar nuestro trabajo es dejar que hable por sí mismo. Cada imagen representa un proyecto real, una colaboración con instituciones culturales, y una apuesta por la divulgación rigurosa del patrimonio arqueológico mediante tecnología 3D. Este portfolio visual no solo documenta lo que hacemos, sino que también refleja nuestra pasión por reconstruir el pasado con precisión científica y sensibilidad estética.
Tienda de Garum. Baelo Claudia (CÁDIZ)
Restitución 3D científica sobre malla fotogramétrica


Fábricas de Salazón. Baelo Claudia (CÁDIZ)
Restitución 3D científica sobre malla fotogramétrica





> Blog balawat... La industria del Garum y los salazones. Baelo Caludia
Basílica romana. Ercávica
Reconstrucción 3D sobre planimetría arqueológica.



Foro romano. Cartagena
Reconstrucción 3D sobre planimetría arqueológica




> Blog balawat... Foro Romano de Cartagena: el alma política y sagrada de Carthago Nova




> Blog balawat... Las Domus romanas de Cartagena
Murallas Árabes. Talavera


Paneles infográficos del yacimiento de Entretorres


La Ventana de Leonardo. Murallas de Talavera
> Blog balawat... Entretorres: Las murallas que cuentan la historia de Talavera
BALAWAT en la serie de RTVE "Ingeniería Romana"


Foro romano. Valeria
Reconstrucción 3D científica sobre malla fotogramétrica.



Villa romana. Noheda
Reconstrucción 3D sobre planimetría arqueológica.






Fullonicas. Mérida
Reconstrucción 3D sobre planimetría. DOC: Macarena de los Sant Bustamante Álvarez (Dpto. de Prehistoria y Arqueología) UGR




Villa romana. Trafalgar
Reconstrucción 3D científica sobre malla fotogramétrica.


Villa romana. Granollers



Teatro romano. Cartagena
Reconstrucción 3D sobre planimetría arqueológica.





Teatro romano de Cartagena 360º
Oppidum Ibero F. de la Mota





La Cava de Garcinarro. Edad del Bronce
Reconstrucción 3D científica sobre malla fotogramétrica


> Blog balawat... Las casas iberas
Domus Pompeya
Reconstrucción 3D científica sobre escáner láser (2007)



Villa romana Los Torrejones
Reconstrucción 3D sobre planta arqueológica.


Villa romana Los Villaricos
Reconstrucción 3D sobre planta arqueológica.


Villa romana de la Olmeda
Reconstrucción 3D sobre planimetría arqueológica.




> Blog balawat... LaVilla Romana de La Olmeda: Un Tesoro Tardorromano en Palencia
Vicus romano de Calpe
Reconstrucción 3D sobre planimetría arqueológica.



Termas romanas de Maliaño










Basílica Visigoda. Segóbriga
Reconstrucción 3D sobre planimetría arqueológica.



Tardorromano
Reconstrucción 3D científica sobre fotogrametría y planimetría arqueológica.

Atalaya Árabe



La Cartuja Baja. Zaragoza
Reconstrucción 3D sobre planimetría arqueológica.





El Molino de viento Manchego.




RESTAURACIÓN VIRTUAL CERÁMICAS

Fotogrametría y escanometría Museos



Vídeos
Construcción y uso de un teatro romano...
Yacimiento Arqueológico La Cava de Garcinarro, Cuenca.
Reconstrucción virtual 3D Villa Romana de Granollers

Fotografia: Xavier Solanas - Ajuntament de Granollers
Aquí puedes seguir todas nuestras últimas publicaciones:
El Equipo de Balawat

José Luis Gómez Merino
Miembro Honorifico de Balawat
Estudió En la Facultad de Bellas Artes de Madrid y rápidamente se profesionalizó como Ilustrador de prensa donde ha tenido una larga trayectoria El Mundo, El País, Vocento, Interviú, Fund. March...

Jesús Gómez Merino
Director Técnico de Balawat
Máster Tecnologías de comunicación virtual en Arqueología y Patrimonio Cultural
Responsable tecnológico de I+D+I Experto en softwares 3D aplicados al campo de la Arqueología.

Mª Angeles Orejudo María
Edición gráfica de Balawat
Licenciada en Historia del Arte. Se dedica a la documentación, maquetación y diseño de las obras de balawat en distintos soportes. Publicaciones impresas, aplicaciones interactivas, páginas web...

Daniel Gómez Corral
Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales
Se ocupa de la grabación y montaje del material audiovisual, además de la fotografía.
Es nuestro JASP. Pura creatividad y control de software. Considerado por la prensa como uno de los mejores en el panorama audiovisual.

Margot Gil Melitón
Ing. en Geomática y Topografía.
Máster SEAV en Arqueología y Patrimonio Virtual, Documentación, Preservación y Difusión del Patrimonio Cultural con especialidad en; Documentación Geométrica del Patrimonio, Visualización avanzada del Patrimonio y Restauración Virtual.

Juan Víctor Mejías Calero
Desarrollador Web
Diseñador y programador web, con más de 15 años de experiencia. Trabaja tanto Frontend como Backend, utilizando para ello tecnologías como JavaScript, PHP, MySQL, Directus, HTML5/CSS3, Flash/ActionScript y KrPano para visitas virtuales en 360º.
